Novedades

Actualización en el diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar
La CHLA-EP y la Cátedra de Neumología (UdelaR), invitan a participar en la actividad “Actualización en el diagnóstico de la Tuberculosis Pulmonar. Interpretación de los resultados del Xpert ultra.”
Lunes 30 de mayo, de 10:30 a 12:00 h.
Modalidad Virtual vía Zoom o Presencial en: Hospital Maciel, Cátedra de Neumología
Ateneos

El eosinófilo, ¿inocente o culpable?
Ateneo, Cátedra Neumología.
Prof. Agda. Dra. Mónica Kierszenbaum
Dra. Agustina Larrosa
Ateneos

Neumonitis por pembrolizumab
Ateneo, Cátedra Neumología.
Dras. Luciana Romero, Agustina Larrosa, Karla Hernández Ruano
Novedades

Colegio Médico del Uruguay: Principales Propuestas, Avances y Desafíos
Compartimos con todos ustedes, colegas y amigos/as, la invitación recibida desde la Academia Nacional de Medicina para este próximo evento.
Novedades

Actualización de las Recomendaciones para realizar Estudios Funcionales Respiratorios durante la epidemia causada por el coronavirus SARS–CoV–2 (COVID19)
La Cátedra de Neumología y la SUN presentan esta actualización necesaria en estos tiempos, valorando los avances y el estado actual de la pandemia en nuestro país.
Novedades

Lecciones aprendidas en pandemia
Les esperamos en las Jornadas Neumológicas 2021, para compartir al cierre un almuerzo de camaradería y celebrar nuestro reencuentro.
Novedades

Declaración de la SUN y la Cátedra de Neumología en relación a la Apnea Obstructiva del Sueño
Declaración de la SUN y la Cátedra de Neumología en relación a la apnea obstructiva del sueño. Montevideo, 26 de noviembre de 2021.
Cátedra de Neumología

Guía de práctica clínica de EPOC
Tenemos el agrado de compartir esta nueva GPC con todos los colegas, esperamos les sea de utilidad.
Novedades

Actualización de las Recomendaciones para Estudios Funcionales Respiratorios
El 7 de mayo de 2020 la SUN divulgó recomendaciones para la realización de los estudios funcionales respiratorios durante la pandemia.
La situación epidemiológica actual difiere ampliamente de la previa. A su vez el alto porcentaje de la población inmunizada confiere mayor protección al personal de salud y a la población general.
Dado que la circulación viral se mantiene, debemos mantener cuidados adicionales al pre pandemia, pero las recomendaciones actuales difieren ampliamente de las de mayo/2020.